Internacional

Firmas extranjeras están evitando la zona de libre comercio en Shangai

Menos del 3% de las empresas que se han registrado son foráneas.

Por: | Publicado: Lunes 2 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Daniel Ren



El tan anunciado mini Hong Kong ha resultado ser un fiasco ya que las empresas extranjeras parecen darle la espalda a la zona de libre comercio de Shangai debido su falta de detalles.

Menos de un 3% de las compañías que se han registrado desde su apertura a fines de septiembre son extranjeras, advirtió el gobierno de Shangai.

Esta falta de interés por una iniciativa que fue promocionada como el próximo motor de crecimiento de China y que apuntaba a darle a las firmas más libertad en una economía muy regulada ha avergonzado a las autoridades.

“No creo que la tibia respuesta de las empresas multinacionales sea un resultado de su decepción”, dijo Ai Baojun, vice alcalde de Shangai que también está a cargo del comité administrativo de la zona. “Ellos esperan que nosotros revelemos los detalles pronto”, agregó.

Luego de bastante resistencia interna, el gobierno central había respaldado la ambición de Shangai de desarrollar un territorio similar a Hong Kong donde las autoridades habían imaginado que los capitales y los flujos de mercancías cruzaran las fronteras de manera más libre, lo que ayudaría a China a alcanzar una mayor integración con la economía global.

Beijing había prometido lograr que el yuan sea totalmente convertible en la zona, pero todavía tiene que trazar un mapa detallado.

Objetivo principal


El objetivo principal es atraer talento global y financiamiento para ayudar a China a fortalecer su economía mientras que replica el modelo de zona de libre comercio de Shangai en otras partes del país.

Se cree que el primer ministro, Li Keqiang, ha utilizado la zona como un campo de pruebas para reformas más radicales.

Sin embargo, sólo 38 firmas se han registrado en la zona de 28,78 kilómetros cuadrados, con las compañías nacionales representando la mayor parte de las cerca de 1.400 empresas que se han instalado ahí.

“Las compañías extranjeras quieren saber qué negocios pueden realizar ahí y por qué necesitan estar en la zona antes de hacer algo”, sostuvo Dai Haibo, director ejecutivo subrogante del comité administrativo. “Tomará tiempo para que los inversionistas entiendan la naturaleza de la zona de libre comercio”.

Lo más leído